Agradecida al periódico Acción Larroque que publica un resumen de mis actividades durante el 2021. Gracias especialmente a Julio César Sartori que siempre me brinda un espacio en Acción Larroque.
viernes, 31 de diciembre de 2021
El periódico Acción publica resumen de actividades 2021
jueves, 30 de diciembre de 2021
Resumen actividades 2021 Club Pechina para Unesco
Comparto enlace de la página del Club de Pechina para la Unesco del que soy socia colaboradora, que publica el resumen de las actividades del 2021. Aparece el Manifiesto del Dia de la amistad poética del 23 de julio del que soy firmante y la Antología que coordiné con treinta autores "Instrumentos de Paz" editada por De Sur a Sur Ediciones. Pedí especialmente el apoyo al Club y estoy eternamente agradecida porque me arroparon sin dudarlo, en este proyecto en pos de la Paz y la cultura.
https://clubpechina3ec.org.es/actividades-era-del-covid19.html
Entre las publicaciones del 2021 en "Prensa en frio" de Secret Olivo está mi libro nuevo.
Muy agradecida a la Revista Secret Olivo por publicarme a "En el vértigo azul de una mirada" en "Prensa en frio" todo un lujo y un honor. Gracias!!
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Antologías 2021 Publicadas en España, Argentina, Italia y México
Antologías publicadas en 2021. En papel todas. Pendiente la del Premio Dragut de Italia y IX Certamen internacional Luis B Negreti SADE Buenos Aires Argentina.
domingo, 26 de diciembre de 2021
Publica la Revista Todoliteratura el Prólogo de mi libro
Considero que los Prólogos no siempre merecen ser leídos y pocas veces hacen honor al libro que preceden pero este no es el caso del magnífico Prólogo que hizo Gerardo Rodríguez Salas de mi libro "En el vértigo azul de una mirada", Circulo Rojo,2021. Muy agradecida a la Revista Todoliteratura por publicarlo. Un prólogo precioso que merece ser leído , tanto como mi libro.
https://www.todoliteratura.es/noticia/55875/firma-invitada/miradas-que-abrazan.html
lunes, 20 de diciembre de 2021
ANUARIO 2021 Revista AGORA Papeles de Arte Gramático.
Muy agradecida a Fulgencio Martínez, Director de la <revista Agora pro incluirme en este Anuario 2021 por mi participación en "Panorama de la Poesía Actual". El Anuario tiene 406 páginas.
sábado, 18 de diciembre de 2021
Firma de ejemplares en Librería Picasso
Muy agradecida por esta invitación de la Librería Picasso para Firma de ejemplares. Allí estuve este sábado 18 de diciembre a partir de las 12 horas. Gracias a todos los que se acercaron, de algunos no tengo fotos, lo siento, por eso les agradezco públicamente.
jueves, 16 de diciembre de 2021
Presentación del libro en Biblioteca Publica de Carboneras
El pasado 16 de diciembre presentamos mi libro "En el vértigo azul de una mirada" en la Biblioteca Pública de Carboneras celebrando el Dia de la Lectura en Andalucía. Maria Jose Rufete, la Bibliotecaria, leyó el Manifiesto de la Consejería de Cultura y la Junta de Andalucía y Mario Sanz Cruz me presentó. Daniel Martínez puco la nota musical con la guitarra. Muchas gracias a todos los que nos acompañaron y gracias a la Bibliotecaria por invitarme para un día tan especial.
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Todoliteratura publica mi reseña del libro "Ritual de espacio"
Muy agradecida a la RevistaTodoliteratura por esta publicación de mi comentario literario del libro "Ritual de espacio" del Mono armado Ediciones de Beatriz Saavedra Gastélum de México. Un fragmento de mis palabras aparece en la contraportada del libro. Gracias Beatriz por contar conmigo.
lunes, 13 de diciembre de 2021
Mis poemas publicados en la Revista Santa Rabia Poetry
Feliz y muy agradecida a Elí Urbina Montenegro por publicarme en la Revista Santa Rabia Poetry y compartir el enlace en World Poetry Movement. Gracias también a Stefania Di Leo por hablarme de la Revista y por recomendarla. Los poemas: Destino, En el vértigo azul de tu mirada y Bajo el burka. Comparto enlace:
sábado, 11 de diciembre de 2021
Comentario literario Stefania Di Leo en Revista Luz Cultural
Muy agradecida a Stefania Di Leo pro este comentario literario sobre mi nuevo libro "En el vértigo azul de una mirada" Circulo Rojo, 2021. Y Muchas gracias a Carlos Maraell por publicarme en la Revista Luz cultural.
Stefania Di Leo nació en Messina, Italia, y desde pequeña ha cultivado una pasión por los idiomas extranjeros. Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es traductora internacional en italiano de poetas contemporáneos españoles, portugueses, y franceses y colabora con varias revistas culturales e internacionales, Crear en Salamanca, Meteorología, Papeles del martes, Altazor.
Fundadora del Círculo Literario Napolitano, y del Premio Internacional de Poesía en español, Francisco de Aldana. Ganadora de la convocatoria del 31º Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia.
Ha publicado libros de poesía, entre los que destacan Rosas azules sobre el tomillo perfumado (España), Donde tuve tus labios (Miami), Ocultando el olvido (Miami), Uma so Solidao (Brasil), Entao brilha o silencio, con Alvaro Alves de Faria (Brasil), As sombras da tarde (Portugal).
El comentario completo en este enlace: https://diariodigital.org/en-el-vertigo-azul-de-una-mirada/
En el vértigo azul de una mirada
Comentario del libro a cargo de Stefania Di Leo
Este poemario tiene un marco moderno, elementos del simbolismo francés, con claras referencias a Baudelaire, Verlaine, etc. Este libro está abierto a diferentes planos de lectura y eso conlleva que haya muchos tipos de lectores, y es claro reflejo del momento histórico que estamos viviendo, el tema de la Pandemia es un leitmotiv a lo largo de todas las páginas del libro, cuyo intento es mirar el mundo de otra forma, explicar el mundo con ojos nuevos, azules, celestiales, que nos elevan y acercan a lo Divino, (influencia de los místicos) que nos ponen en alerta del horror humano que hemos vivido y padecido, el miedo, ese spleen, esa congoja, mal de vivir que desgraciadamente ha caracterizado nuestra historia actual, y el miedo a la muerte que nos acosa.
Es un libro también lleno de esperanza. El poema Llegar a un buen puerto es una demonstración de entrever un destino diferente: para ver unos horizontes diferentes, un punto de llegada completamente distinto, positivo y una confianza en un porvenir mejor.
Llegar a buen puerto
Saber que una mirada depende
de cuánto te acercas al abismo
no nos plantea ninguna duda.
Si te ahogan las preocupaciones
o si el panorama es borroso
el túnel será otra vez oscuro.
No te lamentes por estar solo.
La soledad no es mala amiga
si te permite contemplar
cuanto la luz apenas atisba,
sin desmerecer ni deslumbrar
recuerdos pasados y ocultos
bajo capas de inseguridades.
No te lamentes por creerte frágil.
Sé tú mismo y capitanea
la nave ante el naufragio, mira
el horizonte y no pierdas de vista
aquellos sueños que supieron
hacer de ti un enorme “albatros”.
Deja que tu instinto te desvele
el mapa que estás necesitando,
el puerto te espera a lo lejos
y al fin llegarás maravillado.

Este libro nos sugiere mirar a través del tiempo, que fluyendo, cambia todas las cosas, mirando hacia un futuro distinto a través de unos ojos más positivos, a través del Amor, que es otro hilo conductor del libro, que tiene un mensaje universal por compartir.
Se puede hablar también de disolución histórica en el libro, la historia está vista de un punto de vista totalmente artístico, a veces camuflada, a veces hay un recuerdo que persiste y que sigue, sigo con la mirada clavada en los recuerdos, el recuerdo que sobrepasa el tiempo presente, de ahí siempre la influencia de otro gran autor francés Proust, y al tiempo de la memoria que va, viene, va hacia atrás y vuelve otra vez.
Está presente en el libro también el matiz espiritual a través de la mirada de Dios con respeto a la historia actual: Dios no quiso ir más allá se quedó pensativo, es una especie de crisis de juicio final una especie de catástrofe actual en la que nos hemos encontrado, que va a estar superada por la lucha.
Hay también una referencia directa a la Divina Comedia, la poeta María Ángeles Lonardi nos sugiere un viaje, a través del texto, y de lo que es el camino del hombre, eso me parece fundamental y de gran actualidad especialmente este año en el que estamos celebrando el 700 aniversario de Dante Alighieri.
“Su mirada

Dios no supo ir más allá, se quedó pensativo,
creyó que dándome carne, belleza y razón
ya estaba concluida la obra.
Y en medio del desamparo
fui descubriendo mis limitaciones
aprendiendo a suplir carencias.
Y recordé su mirada protectora,
imaginé el desasosiego ante la pérdida
y también se me cerró la garganta
con el sufrimiento de una herida abierta.
Lloré con la madre que despedía un hijo
y caí de rodillas con otra que lo enterraba.
Me quemé con el odio y la ira de marginados
muertos en vida apartados de tu protección.
Y tuve el mismo hambre insoportable
de los abandonados de la mano de dios.
Me amargué con el cansancio de siglos
de trabajadores explotados, de esclavos.
Me desesperé con las injusticias
y los niños sacrificados, las mujeres golpeadas,
hombres ninguneados y viejos denigrados
y me sentí miserable a las puertas del infierno
como el pecador reincidente.
Y como los cínicos y desvergonzados
pensé en el juicio final y tuve miedo.
Me he pasado la vida luchando contra eso
desde que Dante escribió la sentencia
en los cantos de la Divina Comedia.
Todavía busco su mirada, por la que ascender,
en busca de la salvación prometida.
Ahora, amanecido el silencio,
comprendo que sola he de bastarme
porque me hizo a su imagen y semejanza.”
Nosotros los hombres a través de un infierno padecemos, nos vamos purificando hasta llegar a la Luz divina, la Luz de Dios.
Es un libro con campos semánticos distintos, a medida y al alcance de todos, un libro de gran belleza estilística y espiritual que aconsejo.
En el vértigo azul de una mirada, publicado por Círculo Rojo, 2021.